 |
Número 1
Madrid.- Primero de mayo de 1.936, periodo prerrevolucionario. Prohibidos
por el Gobierno del Frente Popular los desfiles de formaciones
militarizadas, esta prohibición no alcanza a las milicias marxistas,
precursoras del futuro Ejército rojo. |
|
|
 |
Número 2A
Grupos de jefes y milicianos que sometieron al terror rojo la ciudad de
Alcalá de Henares. (Fotografía publicada en zona roja en el periódico
"Ahora" del día 22 de julio de 1.936, número 1.738). Se aprecia en la
fotografía a los presidiarios libertados formado parte de las milicias. |
|
|
 |
Número 2B
Cubierta de la "Gaceta de la República" de 25 de enero de 1.937. |
|
|
 |
Número 2C
Decreto-ley de 25 de enero de 1937 por el que el Frente Popular amnistía a
los delincuentes comunes que "en proporción considerable forman parte
actualmente de las Milicias que se baten en los frentes por la defensa de la
República". |
|
|
 |
Número 3
Acta que acredita la sustracción realizada por el general Miaja de su ficha
de afiliado a la U.M.E., así como la ficha del comandante Vicente Rojo. |
|
|
 |
Número 4
Desfile militar rojo.- El ministro comunista de Instrucción Pública, Jesús
Hernández, acompañado de los militares, también comunistas, general Miaja,
coronel Ardid y el teniente coronel Ortega (ex sargento de Carabineros),
saludan puño en alto. |
|
|
 |
Número 5
|
|
|
 |
Número 6
Brigadas internacionales que con toda clase de elementos llegan a Madrid en
los primeros días de noviembre de 1.936 para luchar a las órdenes del
Gobierno del Frente Popular. (Fotografía publicada en la revista "Estampa",
de Madrid, zona roja, número 488, correspondiente al día 29 de mayo de
1.937, en información relativa a dichas fuerzas). |
|
|
 |
Número 7
Levas forzosas a las que hubo de recurrir el régimen marxista para actuar
los efectivos del Ejército rojo. (Fotografía publicada el día 3 de junio de
1937 en el periódico "ABC", de zona roja, número 10.626). |
|
|
 |
Número 8A
Ejército del Frente Popular. (Fotografía aparecida en la zona roja e el
número 1.868 del diario "Ahora", página quinta). |
|
|
 |
Número 8B
Desfile de las fuerzas comunistas de la división "Lister". |
|
|
 |
Número 8C
Fuerzas de la 11ª división comunista del Ejército rojo desfilando bajo el
mando de una mujer, que ostenta el grado de comisario político, según
fotografía del diario de zona roja "Ahora", de 23 de julio de 1.938. |
|
|
 |
Número 8D
Fuerzas del Ejército rojo en un acto comunista celebrado en el año 1.937 en
el Monumental Cinema, de Madrid. |
|
|
 |
Número 9
Enrique Lister, comunista. Uno de los más altos jefes del llamado Ejército
Popular, responsable de multitud de asesinatos, tanto de soldados como
elemento civil de la retaguardia de Madrid. |
|
|
 |
Número 10
Valentín González (a) "El Campesino", comunista, alto jefe del Ejército del
Frente Popular, tristemente célebre pro su crueldad contra sus propios
soldados. |
|
|




 |
Número 11
Ejemplo de sistema de encubrimiento judicial de asesinatos en el Ejército
del Frente Popular. |
|
|
 |
Número 12
Cadáveres de dos de las víctimas del "Túnel de la Muerte" de Usera, al ser
exhumados. |
|
|
 |
Número 13
Capilla ardiente en Madrid del internacional marxista Hans Beimler,
comisario político del 5º regimiento de milicias rojas, presidida por el
retrato de Stalin. |
|
|
 |
Número 14A
La marinería del destructor "Sánchez Bazcáiztegui", amotinada contra la
oficialidad, después de haberse apoderado del barco, según fotografía del
periódico "Ahora", del 30 de agosto del año 1936. |
|
|
 |
Número 14B
Marineros de la Escuadra roja. |
|
|
 |
Número 14C
Marineros del arsenal de Cartagena, en cuyo Departamento Marítimo fueron
cruelmente asesinados numerosos oficiales. |